Responsables de la Comisión de Voto Adelantado sostuvieron un encuentro con los directores y jefes de comunicación de las diferentes instituciones que por la naturaleza de sus funciones laborales están facultados por el Código Electoral a ejercer su derecho al sufragio de forma adelantada, por medio de internet, para los comicios del 5 de mayo de 2024.

Sharon Sinclaire de Dumanoir, responsable de esta comisión, explicó junto a su equipo de trabajo las modalidades del voto adelantado solo para el cargo de presidente de la República.

Asimismo, señaló la importancia de estos encuentros para que los comunicadores de los estamentos de seguridad y de las instituciones de emergencia puedan extender esta información y motivar al personal para que se inscriban en el Registro Electoral para el Voto Adelantado (REVA), ya que tienen hasta el 15 de diciembre de 2023. Pueden hacerlo a través del Centro de Atención al Usuario (CAU) en el sitio web www.tribunalcontigo.com

Podrán ejercer el voto adelantado los ciudadanos que estén en el extranjero el día de las elecciones, así como los miembros de la Fuerza Pública, del Cuerpo de Bomberos, Sinaproc, la Cruz Roja Panameña, personal médico y de enfermería, fotógrafos de prensa, camarógrafos de televisión y periodistas, delegados electorales, servidores del Tribunal Electoral y de la Fiscalía General Electoral que se encuentren laborando el día de los comicios.

También podrán votar de forma adelantada las personas que hayan comprobado tener algún tipo de discapacidad. El voto adelantado será del 23 de abril al 2 de mayo y se depositará en un servidor para ser escrutado el 5 de mayo, a partir de las 4 de la tarde.

En este encuentro participaron el corresponsable de la Comisión de Voto Adelantado, Boris Corcho; además de su equipo técnico; el director de Comunicación, Humberto Castillo, y el jefe de Seguridad, Miguel García.