Unos 6,729 partes clínicos, de nacimiento y de defunción, fueron retirados en los hospitales, centros de salud, clínicas, funerarias autorizadas y en las morgues judiciales en  7 provincias -Panamá, Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Veraguas-, y en los  distritos de Arraiján y San Miguelito,  el viernes 8 de mayo de este año, primer día en que se inició esta labor.

Estadísticas de la Dirección Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral revelan que, de estos partes clínicos, 5 mil 261 corresponden a nacimientos y mil 468 a defunciones, ocurridos  entre el 19 de marzo y  el 8 de mayo de 2020.

“La cifra final de los nacimientos y defunciones, ocurridos en instalaciones de salud, la tendremos cuando se recojan todos los partes clínicos a nivel nacional y se registren en el sistema, lo que nos permitirá generar una estadística con base a la fecha de cada hecho”, explicó el subdirector nacional de Registro Civil, Boris Corcho.

La segunda fase se iniciaría con el proceso de inscripción de los hechos vitales. En el caso de las defunciones, se requiere, en principio, la declaración de los familiares.  En el caso especial de los recién nacidos, los padres podrán declarar el nombre y hacer los reconocimientos de paternidad.

“Sobre esta segunda fase, estamos ultimando los detalles administrativos y técnicos que garanticen la seguridad de los declarantes y de los funcionarios del Tribunal Electoral, para informarle a la ciudadanía”, señaló Corcho.

De acuerdo al subdirector nacional de Registro Civil, “se busca garantizar el derecho a la identidad de los recién nacidos en el menor tiempo posible y que los familiares de las personas que hayan fallecido puedan obtener las actas de defunción”.

El Tribunal Electoral suspendió desde el 25 de marzo de este año,  los servicios de inscripción de nacimientos y de defunciones, como medida de prevención ante la pandemia del COVID-19.

Por el momento y hasta que sea comunicado, los hospitales seguirán resguardando los informes y entregarán una fotocopia del parte clínico de nacimiento o defunción, con el sello fresco del centro hospitalario, a los familiares,  para que puedan presentarlo provisionalmente ante las autoridades y en las entidades, las cuales  deberán aceptarlo como válido.

Periodista: Carlos Paredes