El Tribunal Electoral y la Asociación Panameña de Debate (ASPADE) suscribieron un convenio de colaboración y asistencia cuyo objetivo es el de fortalecer las relaciones de cooperación académica entre ambas organizaciones, mediante la implementación del Consejo Nacional de Clubes de Debate .
Con este programa se busca incentivar la consolidación de ideas y la estimulación de la conciencia crítica de los estudiantes ante los distintos fenómenos sociales y políticos del país.
El acuerdo fue firmado por el magistrado presidente, Heriberto Araúz Sánchez en nombre del Tribunal Electoral y por la representante legal de la ASPADE, Mónica Crespo.
Cabe señalar que la implementación de esta nueva estrategia de docencia y divulgación se enmarca dentro de la nueva Ley Electoral, que impuso al TE la obligatoriedad de desarrollar y ejecutar programas permanentes de educación cívica electoral, dirigidos tanto al sistema educativo con el que ha venido trabajando, como a la población en general.
En su contenido, el documento establece aspectos fundamentales entre los que destacan fomentar el desarrollo del pensamiento de competencias morales e identidad personal y social, promover y organizar el programa y todas sus fases, y finalmente ejecutar cualquier otra actividad que sea considerada de interés mutuo.
Respecto a las obligaciones que tienen las partes firmantes quedó consignado el compromiso de ASPADE de aportar el recurso humano requerido tanto a nivel nacional, como regional para la organización, capacitación, seguimiento y evaluación de las diversas actividades establecidas en el programa.
Así como preparar y diseñar los contenidos de los manuales de debate que se utilizarán en las direcciones regionales de educación y en los colegios participantes, como guías programáticas para la implementación del Consejo Nacional de Clubes de Debate, en conjunto con el MEDUCA, entre otras instituciones.
En tanto que el Tribunal Electoral reconoce a ASPADE como un aliado estratégico para la formación y promoción de los valores cívicos a través del debate, y se compromete a designar el personal coordinador del programa en las direcciones regionales de educación y centros educativos participantes donde el TE tenga incidencia, gracias al Programa de Educación Cívica Electoral y finalmente, promover el aumento de cobertura mediática y de planteles participantes en el programa, con la finalidad de que más estudiantes y docentes se beneficien del mismo, entre otros puntos.