Para crear conciencia sobre las nefastas consecuencias de la violencia política para el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos de la mujer, la Oficina de Igualdad de Género del Tribunal Electoral (TE), juntamente con IDEA Internacional, realizó el conversatorio “Avanzando hacia una democracia en igualdad y sin violencia política”.
Durante las palabras de bienvenida, la subdirectora ejecutiva institucional, Rosalba Chin, manifestó que el Tribunal Electoral tiene dentro de sus objetivos organizar actividades tendientes a la prevención y fomento de acciones positivas a favor de la mujer y su participación política igualitaria en la vida democrática del país. Instó a las féminas a asumir un papel más activo que permita desarrollarlas en distintos ámbitos y así evitar el maltrato que puede desembocar en un femicidio, en acoso laboral y en la discriminación para ocupar cargos de alta jerarquía.
La experta de IDEA Internacional, Leticia Calvario, fue la panelista del evento y la acompañaron Ana Matilde Gómez, de la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de la República de Panamá (Aparlexpa), y Vonetta Sterling, del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (Fonamupp). Fungió como moderador el licenciado Carlos González, de IDEA Internacional.
Calvario indicó que la jornada es un espacio de abordaje y debate sobre la inserción de las mujeres en los ámbitos sociales y políticos, desde el análisis concreto de las realidades, experiencias y obstáculos que encuentran las mujeres que son violentadas en el mundo.
La panelista mexicana hizo una relación histórica de la violencia de género y política. Recordó que el 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas. Su único crimen fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961). En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y desde entonces se conmemora todos los 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
También se refirió a la paridad y la alternancia con referencia a la participación política y la violencia política hacia las mujeres. Hay que crear conciencia dentro de los colectivos para darles a las féminas todas las garantías y espacios que manejan las personas que tienen el control partidista.
El cierre del evento estuvo a cargo de la jefa de la Oficina de Igualdad de Género, Erika Jiménez, quien destacó que la actividad busca sensibilizar a las secretarías de la mujer de los partidos políticos y organismos de mujeres sobre la violencia política y su influencia en el entorno de la mujer en los colectivos de cara al proceso electoral.