Las temáticas sobre los alcances de la nueva Ley 29 que reforma el Código Electoral, entre las que destacan los topes al financiamiento público y privado, la propaganda electoral, las redes sociales, las encuestas, las donaciones, el voto plancha, voto electrónico, adelantado y los tiempos de campaña, entre otros, fueron el centro de un conversatorio encabezado por el magistrado Eduardo Valdés Escoffery con ejecutivos de la fundación Entrepreneurs’ Organization Panama (EO). El primer vicepresidente del Tribunal Electoral expuso de forma amplia los aspectos y detalles para lograr los avances en materia electoral que plantea esta ley.También enfatizó que se ha adelantado mucho en la reglamentación e implementación de los cambios que impondrá la nueva norma y que se procura tener un balance para no afectar los derechos civiles e individuales en su aplicación. El encuentro sirvió para que los miembros de Entrepreneurs’ Organization Panama (gremio que reúne a prestantes figuras del ámbito socioeconómico y que promueve el crecimiento empresarial, el desarrollo personal y el compromiso con lacomunidad) pudieran intercambiar ideas, además solventar sus dudas y cuestionamientos con relación a las modificaciones al Código Electoral. El magistrado Valdés Escoffery planteó ante los empresarios la necesidadde motivar a los jóvenes para que acudan a votar en las próximas elecciones, y reconoció que la EO Panama es un excelente foro para engendrar ideas creativas y fomentar la catarsis que aumente el porcentaje en el voto de la juventud panameña. Concluyó que estas reuniones que promueven el intercambio de ideas en torno a lo que serán las reglas del juego para la contienda electoral del 5 de mayo de 2019, se promoverá por todo el país, con distintos gremios y asociaciones en cada una de las provincias.