En su calidad de director del Plan General de Elecciones (PLAGEL), el magistrado Eduardo Valdés Escoffery, sostuvo un conversatorio con ejecutivos y periodistas del diario Metro Libre, en el cual analizaron los resultados del proceso electoral del 5 de mayo pasado, así como los retos a futuros que tiene el Tribunal Electoral, de cara a un posible referéndum constitucional y las reformas electorales que deben debatirse en la Comisión Nacional de Reformas, a partir de enero próximo.
Durante la reunión el magistrado Valdés Escoffery respondió las preguntas de los comunicadores y les explicó la necesidad de investigar por qué hubo una disminución en la participación de electores para estos comicios, la alternativa de utilizar la tecnología biométrica para lograr un proceso claro y sin dudas para la recolección de firmas de los precandidatos presidenciales por la libre postulación, y planteó la posibilidad a futuro que las votaciones sean por internet.
Este tipo de encuentros con la prensa, en el que se entrega documentación de relevancia sobre los resultados electorales y otros sobre análisis de los factores que inciden en la democracia, se enmarca en la política de acercamiento y transparencia que mantiene el TE con los medios de comunicación y los distintos actores sociales del país.