Una jornada de capacitación sobre las reformas electorales se llevó a cabo en la Editora Panamá América, S. A. (EPASA), con el fin de ampliar conocimientos en cuanto a los alcances de la Ley 29 de 2017 y esclarecer dudas en torno a esta nueva normativa electoral.

Periodistas y directivos de  los diarios Panamá América, Crítica y Día a Día participaron de este conversatorio conducido por el magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, quien estuvo acompañado por el director y subdirector nacional de Organización Electoral, Osman Valdés y Santana Díaz; el director del Centro de Estudios Democráticos, Carlos Díaz; y el director y subdirector de Fiscalización del Financiamiento Político, Gerineldo Sousa y Jean Carlo Del Cid.

Los comunicadores sociales y directivos recibieron información sobre los periodos para hacer campaña, la veda electoral, el uso de cuentas personales en las redes sociales, el tope del financiamiento público preelectoral del 2019, la incorporación de la justicia electoral al Sistema Penal Acusatorio y la creación de la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político, entre otros temas.

Estos conversatorios forman parte del plan de divulgación cuyo objetivo es que se conozca el contenido de la Ley 29, sus alcances y limitaciones,  la cual regirá el proceso electoral del 2019.