Periodistas de Metro Libre participaron en una jornada de capacitación sobre las reformas electorales para conocer detalladamente los cambios que se introdujeron al Código Electoral a través de la Ley 29 de 2017 y aclarar dudas en torno a esta nueva normativa electoral.
Durante el conversatorio el magistrado segundo vicepresidente, Alfredo Juncá Wendehake, y el director del Centro de Estudios Democráticos, Carlos Díaz, explicaron las reformas y respondieron las preguntas que realizaron los periodistas, en temas como los topes al financiamiento público y privado, los topes de campaña, las donaciones privadas, la veda electoral, el fuero penal electoral, entre otros.
El magistrado Juncá Wendehake manifestó que los medios de comunicación social son elementos claves en estas reformas porque llevan información de primera mano a los participantes de los comicios.
Para reforzar esta capacitación, a los participantes se les distribuyó información impresa sobre las prohibiciones dentro y fuera de los periodos de campaña, la renuncia de los funcionarios que aspiran a cargos de elección, las sanciones que generan las violaciones de las normas de la propaganda electoral, así como la publicidad estatal.
Estos conversatorios forman parte del plan de divulgación de estas reformas, cuyo objetivo es que se conozca el contenido de la Ley 29, sus alcances y limitaciones, la cual regirá el proceso electoral del 2019.