Con la celebración de un foro para resaltar la trascendencia histórica y el legado a la actual política hemisférica de la Carta de Jamaica, escrita por Simón Bolívar en Kingston, Jamaica, el 6 de septiembre de 1815, la Sociedad Bolivariana de Panamá y el Tribunal Electoral, en coordinación con el Ministerio de Educación conmemorarán el II Centenario de este magno documento. El objetivo fundamental de la Carta de Jamaica era llamar la atención de la nación liberal más poderosa del siglo XIX, Gran Bretaña, a fin de que se decidiera a involucrarse en la independencia americana de España. El foro se tiene programado para el 2 de octubre próximo en la plaza de la Cancillería, por ser ese lugar representativo de la sede del Congreso Anfictiónico de Panamá, celebrado el 22 de junio de 1826, convocado por el libertador Bolívar. Se pretende la participación de 300 estudiantes de educación pre-media y media de colegios del sector oficial y particular de las áreas de Panamá Centro, Norte, Este, Oeste y San Miguelito, dentro de los cuales se escogerán siete que representarán a los asistentes al histórico Congreso Anfictiónico o a los países bolivarianos y quienes disertarán sobre las ideas del libertador desde la perspectiva de la juventud. Integrantes de la Sociedad Bolivariana de Panamá, encabezados por su presidente, Rafael Candanedo, se reunieron este martes con los directivos del Centro de Estudios Democráticos (CED) del Tribunal Electoral para coordinar las actividades conmemorativas a este segundo aniversario de la Carta de Jamaica, entre otros aspectos que ambas instituciones desarrollarán de manera conjunta, como la firma de un convenio de asesoría y cooperación técnica para la promoción de los valores democráticos y la institucionalidad.