Este lunes 13 de marzo, se realizó la primera reunión de coordinación entre el Tribunal Electoral (TE), la Universidad de Panamá (UP) y TVN para la planificación del primer debate presidencial de cara a la Elección General del 5 de mayo de 2024, que se llevará a cabo el miércoles 21 de febrero de 2024 en el Auditorio Harmodio Arias Madrid de la primera casa de estudios superiores, conocido como Domo Universitario.
El magistrado primer vicepresidente y director del Plan General de Elecciones (PLAGEL), Eduardo Valdés Escoffery, señaló que esta es la primera reunión para coordinar toda la logística, de forma tal que el evento cumpla con la metodología propia de los debates. Mientras que el magistrado segundo vicepresidente, Luis A. Guerra M., informó que para el mes de diciembre de este año todas las candidaturas estarán en firme. Esto permitirá saber la cantidad de candidatos presidenciales que participarán en este debate.
Le correspondió al magistrado presidente, Alfredo Juncá Wendehake, dar las palabras de bienvenida a los participantes en este primer encuentro.
Según el artículo 275 del Código Electoral, el Tribunal Electoral promoverá y reglamentará la celebración de tres debates televisados entre todos los candidatos presidenciales, que serán transmitidos sin costo por parte de los medios televisivos y radiales, salvo el de la producción que será cubierto por el TE, previo acuerdo con el respectivo medio televisivo a cargo de la producción del debate.
A esta primera reunión asistieron el vicerrector de Extensión y el equipo técnico de la Universidad de Panamá, entidad que tendrá la responsabilidad de organizar el primer debate presidencial, junto con directivos de noticias y el equipo técnico de TVN Media, medio de comunicación responsable de la producción y transmisión de este evento.
Por parte del Tribunal Electoral, además de los magistrados, estuvieron presentes la directora ejecutiva, Yara I. Campo, directivos de Organización Electoral, Asesoría Legal, Medios Digitales, DIRCOM y de Seguridad.