Un periplo por las distintas provincias del país  realizaron  las autoridades de Organización Electoral y del Financiamiento Político del Tribunal Electoral  a fin de que  los precandidatos por libre postulación para los cargos de diputados, alcaldes y representantes de corregimiento pudieran  conocer  los mecanismos adecuados para la recolección de firmas y los  topes de ingresos y gastos, entre otros temas.

Esta vez la oportunidad fue para los precandidatos de Panamá Este, quienes tuvieron la oportunidad de  saber  aspectos importantes sobre el procedimiento de la validación de las firmas para los precandidatos por  libre postulación,  la presentación de los libros, la verificación y validación, así como las causas de rechazo de las firmas de respaldo, entre otros.

El subdirector de Organización Electoral, Santana Díaz, explicó a los precandidatos  el  Decreto 59 que facilita la calificación de sus firmas, cómo se llenan los formularios para presentar sus informes financieros, los cuales son exigidos por el Código Electoral.

También indicó las causas de rechazo para la validación de las firmas,  entre las que destacan: las firmas o el nombre no coinciden con la de la cédula, los ciudadanos ya tienen una firma aceptada para el mismo candidato, la persona ya tiene una firma aceptada con otro candidato para el mismo cargo, su cédula no existe.

Además se les orientó sobre cómo buscar en la página web del TE la cantidad de firmas de respaldo que les han sido reconocidas, los topes de gastos en el proceso de recolección de firmas, entre otros.

Díaz instó a los aspirantes por la libre postulación a entregar sus libros a tiempo para evitar contratiempos. El 6 de enero de 2019 es el último día para que los precandidatos entreguen al TE los libros de respaldo con sus firmas.

El subdirector de Fiscalización del Financiamiento Político,  Elmer Ortega, expuso sobre  los  topes de ingresos y gastos,  la preparación del informe de gastos que están obligados a presentar al Tribunal Electoral cuando sean candidatos en firme. Además  sobre el uso adecuado de los recursos propios o donados y cómo llenar correctamente los  formularios que posteriormente deben presentar a la institución.

En el conversatorio con los candidatos se han resuelto interrogantes por parte de los subdirectores de Fiscalización del Financiamiento Público y de Organización Electoral, Elmer Ortega y Santana Díaz, respectivamente.

Durante esta jornada los precandidatos  recibieron material informativo sobre las reformas electorales, un tríptico con el procedimiento de validación de las firmas para precandidatos, entre otros.