Como un rotundo éxito, fue catalogado el l Congreso Panameño de Democracia y Derecho Electoral, que efectuó el Tribunal Electoral, en conjunto con la fundación Konrad Adenauer, con la finalidad de posesionar este evento en la región, como el foro internacional por excelencia para el tratamiento del debate de los más importantes temas de carácter electoral. En la etapa final de este evento , se analizaron varios temas de alto valor académico dentro de los ejes temáticos, entre los que destacan: El control jurisdiccional de los procesos electorales, por el Dr. Francisco Távara, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones de Perú, quien enfatizó en el reforzamiento de los controles fiscales de su país, como medida para garantizar la equidad en los procesos electorales. ´ También se habló del ‘Blindaje electoral como mecanismo para la prevención de los delitos electorales’por Alejandro Porte Petit, director general jurídico en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de México. La participación de los expositores internacionales concluyó con la temática sobre la ‘Representación política’ (género, minorías, representatividad) por parte del doctor Juan Pablo Pozo, Presidente del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, mismo que destacó que el fortalecimiento a través de las capacitaciones a los actores y sujetos de derechos políticos, la equidad y la participación política, permite mejorar los procesos electorales. También fue abordada ‘La Jurisdicción Penal Electoral Panameña: una jurisdicción especial’ a cargo del magíster Carlos H. Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos del TE, y por último se destacó el incremento en el porcentaje de la ‘Participación política de la mujer en Panamá’ y de las conquistas históricas y logros de las féminas panameñas en la política por parte de la magistrada suplente y directora ejecutiva institucional del TE, Yara I. Campo. Los panelistas recibieron placas conmemorativas del evento y a los participantes les fueron conferidos sus respectivos certificados de participación. Este importante cónclave internacional reunió a los más destacados juristas del continente en materia electoral y forma parte de las actividades en conmemoración del sexagésimo aniversario de creación del TE. Correspondió a la magistrada suplente Myrtha Varela de Durán clausurar el evento académico. Manifestó que el congreso fue un espacio extraordinario para impartir conocimientos y una extensa jornada académica acompañada de representantes internacionales y nacionales que siempre han ayudado al fortalecimiento de los procesos electorales.