Luego de dos días de ponencias, exposiciones y debates sobre temas inherentes a los lineamientos de la Ley 29 que reformó el Código Electoral, culminó un seminario interno del Tribunal Electoral, dirigido a los directores nacionales y regionales de Organización Electoral, coordinadores de capacitación, así como asesores legales de la institución. La directora ejecutiva institucional, Yara Ivette Campo, experta en Derecho Procesal, abordó la temática sobre ‘Observación electoral’, ‘Paridad de género’,y ‘Organismos de consulta’. Mientras que el director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés, expuso sobre ‘Adjudicación de curules en circuitos plurinominales’. En esta serie de conferencias, también se analizó la organización y supervisión de los ‘Debates y encuestas de opinión’, con la intervención del director de comunicación del TE, Humberto Castillo Marín. Esta actividad docente abrió un paréntesis internacional con la participación de la consejera electoral distrital del Instituto Nacional Electoral del estado de Nuevo León, México, y profesora de Derecho y Ciencias Políticas, Jéssica Vera Carrera, quien planteó la ´Contribución de los métodos alternos de solución de conflictos en el otorgamiento de seguridad jurídica en los procesos electorales’. Por su parte, el director del Centro de Estudios Democráticos, Carlos Díaz, explicó y detalló los procesos sobre las competencias de los jueces y fiscales en las ‘Controversias Electorales’. Esta jornada didáctica concluyó con varias mesas de trabajo conformadas por los colaboradores de las distintas regionales del país, donde analizaron preguntas y aspectos relativos a la Ley 29, para luego exponer sus conclusiones ante el auditorio. Esta primera jornada de capacitación sobre las Reformas Electorales 2017 tuvo como objetivo preparar a los funcionarios con mando y jurisdicción del TE para que dominen la nueva normativa electoral, contenida en la Ley 29 que regirá el torneo electoral del 2019. La jornada de cierre contó con la participación del magistrado presidente, Heriberto Araúz Sánchez, quien estuvo acompañado por los magistrados vicepresidentes, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá Wendehake.