Con el fin de buscar alternativas para una convivencia sin violencia ni calamidades en el planeta, se desarrolló en el TE un debate sobre el ‘Estado de la población mundial 2015: un refugio en la tormenta’, que abordó la condición de las niñas, adolescentes y mujeres víctimas invisibles de emergencias humanitarias en el mundo. En este conversatorio, basado en el informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) 2015, se discutió sobre las crisis comunitarias generadas por los riesgos climatológicos. Los expertos analizaron los 10 países, a nivel mundial, clasificados como los más afectados por estos cambios. Cinco de ellos se ubican en América Latina y El Caribe (Honduras, Haití y Nicaragua en orden de afectación). Sharon Sinclaire de Dumanoir, directora Nacional del Registro Civil, y José Montenegro Diviaso, jefe de la Oficina de Equiparación de Oportunidades, asistieron en representación del Tribunal Electoral a este evento que fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. De acuerdo a este informe, se estima que actualmente hay más de 59 millones de personas desplazadas en el mundo; 200 millones son afectadas anualmente por emergencias y desastres naturales y 100 millones necesitan ayuda humanitaria: el número más grande desde el final de la II Guerra Mundial.