Por el cual se reglamenta el artículo 4 del Código Electoral en materia de residencia electoral._x000D_
_x000D_
Los Magistrados del Tribunal Electoral en uso de sus facultades constitucionales y legales_x000D_
_x000D_
CONSIDERANDO_x000D_
_x000D_
Que la aplicación del concepto de residencia electoral contemplado en el artículo 4 del Código Electoral, ha sido tradicionalmente objeto de controversias entre los candidatos y partidos._x000D_
_x000D_
Que los criterios por el Tribunal Electoral en las impugnaciones contra el padrón electoral provisional, con ocasión de las elecciones del 2 de mayo de 1999, continuaron siendo fuente de reclamos._x000D_
_x000D_
Que el Tribunal Electoral llevó a la Comisión de Reformas Electorales, el tema de la residencia electoral con el fin de eliminar para futuros procesos electorales, esta fuente de reclamos._x000D_
_x000D_
Que el consenso de los partidos políticos en la Comisión, fue mantener el texto del artículo 4 del Código Electoral, pero que el Tribunal Electoral, previa consulta con el Consejo Nacional de Partidos Políticos, reglamentara la materia para hacer más estricta la aplicación de los criterios que ha venido utilizando, los cuales aparecieron publicados en el Boletín Electoral N° 1,179 del 10 de diciembre de 1998._x000D_
_x000D_
Que después de varias sesiones de discusión y consulta en el Consejo Nacional de Partidos Políticos, finalmente en la sesión del 14 de noviembre de 2000, el Consejo coincidió con el Tribunal Electoral, en los nuevos criterios que vía reglamentaria deben ser utilizados en los casos de impugnaciones al padrón electoral preliminar, los cuales son recogidos en el presente decreto._x000D_
_x000D_
Que de conformidad con el numeral 3 del artículo 137 de la Constitución Política, es competencia privativa del Tribunal Electoral, el interpretar y reglamentar la Ley Electoral._x000D_
_x000D_
DECRETA_x000D_
_x000D_
Artículo 1. Para determinar si una persona cumple con la residencia electoral que contempla el artículo 4 del Código Electoral, se aplicarán las siguientes reglas:_x000D_
_x000D_
1. Si el impugnado alega que habita con carácter permanente en el corregimiento, debe cumplir, como mínimo con el requisito de:_x000D_
_x000D_
Habitar en una vivienda en el corregimiento, sólo o con su familia, por lo menos, cuatro días a la semana._x000D_
_x000D_
2. Si el impugnado alega que es oriundo del corregimiento, debe cumplir con los siguientes dos requisitos:_x000D_
_x000D_
a) Haber nacido, o haber sido criado, o haber sido educado o haber vivido en el corregimiento por lo menos cinco (5) años continuos, y _x000D_
_x000D_
b) Visitar el corregimiento con regularidad. Esta regularidad debe traducirse en por lo menos cuatro (4) visitas durante el año inmediatamente anterior a la fecha del cierre del Registro Electoral, y puede incluir eventos tales como fiestas patronales, carnavales, semana santa, fiestas patrias, día de la madre, día del padre, vacaciones, fines de semana, pascuas y año nuevo._x000D_
_x000D_
3. Si el impugnado alega que, sin ser oriundo, tiene familiares en el corregimiento, debe cumplir con los siguientes requisitos:_x000D_
_x000D_
a) Tener familiares hasta el segundo grado de consaguinidad (padres, abuelos, hermanos, hijos o nietos) o primer grado de afinidad (suegros o cuñados), que vivan permanentemente en el corregimiento, y_x000D_
_x000D_
b) Visitar el corregimiento con regularidad. Esta regularidad debe traducirse en por lo menos doce (12) visitas durante el año inmediatamente anterior a la fecha del cierre del Registro Electoral y puede incluir eventos tales como fiestas patronales, _x000D_
_x000D_
c) carnavales, semana santa, fiestas patrias, día de la madre, día del padre, vacaciones, fines de semana, pascuas y año nuevo._x000D_
_x000D_
4. Si el impugnado alega que, sin ser oriundo ni tener familiares en el corregimiento, tiene intereses económicos en él, distintos de su trabajo, debe cumplir con los siguientes dos requisitos:_x000D_
_x000D_
a) Tener algún bien inmueble, derechos posesorios, actividad profesional, oficio o negocio en el corregimiento, y _x000D_
_x000D_
b) Visitar el corregimiento con regularidad para atender esos intereses económicos. Esta regularidad debe traducirse en por lo menos (12 ) visitas durante el año inmediatamente anterior a la fecha del cierre del Registro Electoral._x000D_
_x000D_
5. Si el impugnado alega que su vínculo con el corregimiento es que trabaja _x000D_
en él, debe cumplir con los siguientes dos requisitos:_x000D_
_x000D_
a) Tener empleo, ejercer profesión u oficio en el corregimiento, y _x000D_
_x000D_
b) Visitar el corregimiento con regularidad para asistir a su empleo, profesión u oficio. Esta regularidad debe traducirse en por lo menos tres (3) visitas por semana durante el año inmediatamente anterior a la fecha de cierre del Registro Electoral._x000D_
_x000D_
Artículo 2. Para los cónyuges, salvo en el caso 1 indicado en el artículo anterior, cada uno será analizado independientemente para el cumplimiento de los requisitos mínimos de residencia electoral, y no podrá ampararse en que por extensión, el cumplimiento de los requisitos por parte de su cónyuge le dan derecho a tener la residencia electoral de éste._x000D_
_x000D_
Artículo 3. El presente decreto modifica el artículo 2 del decreto 56 de 21 de octubre de 1998 y regirá a partir de su publicación en el Boletín del Tribunal Electoral._x000D_
_x000D_
Dado en la ciudad de Panamá, hoy 24 de noviembre del dos mil._x000D_
_x000D_
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE_x000D_
_x000D_
Erasmo Pinilla C._x000D_
Magistrado Presidente_x000D_
_x000D_
Eduardo Valdés Escoffery_x000D_
Magistrado Vicepresidente _x000D_
_x000D_
Dennis Allen Frias_x000D_
Magistrado Vocal_x000D_
Yara Ivette Campo B._x000D_
Directora Ejecutiva