Bajo tres preguntas claves sobre los peligros que amenazan la democracia, desarrolló este viernes, el Dr. Aníbal Pérez-Liñán la conferencia “La república en riesgo: defensa de la democracia en la era de los regímenes iliberales”, dictada en el auditorio del Tribunal Electoral de Panamá, como parte del primer evento académico del año 2022, organizado por el Instituto de Estudios Democráticos.

¿Cómo identificar el peligro?, ¿Cómo prevenir el ascenso al poder de los regímenes iliberales? y ¿Cómo impedir el desmantelamiento de la democracia?, son las tres interrogantes que planteó el Dr. Pérez-Liñán, ante cada una de las cuales desarrolló sus respectivas respuestas.

Entre los aspectos para descifrar la primera interrogante, señaló el agrandamiento del Ejecutivo y el desacoplamiento de la dimensión electoral y la dimensión liberal de la democracia. Mencionó igualmente las fases identificadas en la literatura, en el ascenso de gobiernos iliberales: estas incluyen movilización y legitimación, triunfo electoral, reconfiguración del poder y eliminación de controles de frenos y contrapesos, asegurar la permanencia (reelección), y limitar libertades civiles.

En cuanto a cómo prevenir el ascenso al poder de regímenes iliberales, mencionó el distanciamiento de los actores políticos iliberales mismos por parte de las élites democráticas y una democracia militante ejercida desde el mismo seno del gobierno. Como medidas para impedir el desmantelamiento de la democracia el autor citó tres tipos de resistencia: resistencia institucional, que las fuerzas democráticas conserven el control en los órganos de supervisión y fiscalización, para demorar el desmantelamiento de la democracia; resistencia social y resistencia electoral.

De la resistencia social, dijo el conferencista, es importante la colaboración de la intelectualidad, la movilización social para evitar la captura de los órganos de poder por parte del Ejecutivo, y la no violencia. En cuanto a la resistencia electoral, mencionó la unidad de la oposición contra los actores iliberales y la movilización electoral.

El Dr. Pérez-Liñán concluyó que la amenaza que enfrentan las democracias en los regímenes iliberales deja algunas lecciones como no combatir el fuego con fuego, es decir: ejercer moderación para demorar la autocratización y preservar la unidad frente a la división.

Las palabras de bienvenida a la conferencia estuvieron a cargo de la magistrada suplente, Myrtha Varela de Durán, y la moderación del evento estuvo a cargo del director ejecutivo del INED, Salvador Sánchez. La conferencia se encontrará disponible en los canales de YouTube del Tribunal Electoral y del INED.

#

INED

14/01/22