La defensora del Pueblo, Lilia Herrera, entregó al magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla C., un informe sobre la observación electoral desarrollada en el país, durante las Elecciones Generales de 2014._x000D_
El informe final, basado en las observaciones electorales que se hicieron en los centros de votación a nivel nacional, tuvo su origen en una invitación que le extendiera el Tribunal Electoral para involucrarse en los comicios a manera de mirar, promover, educar y exhortar a la ciudadanía a que saliera a ejercer el derecho al voto, dijo Herrera._x000D_
La defensora destacó que en este sufragio participaron defensores del pueblo de otros países en calidad de observadores internacionales, quienes incluso quedaron sorprendidos de que la máxima institución electoral en Panamá tomara en cuenta a una Defensoría del Pueblo, lo que conceptúan como un hecho sin precedentes , una experiencia positiva y “una buena práctica”_x000D_
Las recomendaciones para reforzar una próxima experiencia electoral basada en el contacto con los discapacitados y privados de libertad forman parte de este informe._x000D_
Por su parte el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla Castillero, consideró necesaria la realización y entrega de dicho documento por “esta misión de observación” pues mostrará, sin duda, las fortalezas y debilidades de un torneo electoral. “El Tribunal Electoral toma estos informes con mucha seriedad, los analiza , los estudia y nos han servido siempre para aportar solución a pequeñas dificultades que necesariamente se presentan en una organización tan compleja como es unas elecciones generales”, dijo._x000D_
Subrayó que “en Panamá tenemos más de 6000 mesas que reciben el voto de los ciudadanos panameños y es imposible que ninguna institución aisladamente pueda cubrir semejante universo de posibilidades” concluyó._x000D_
Todas las misiones de observación integradas en la Defensoría del Pueblo, la Comisión de Justicia y Paz, entre otras a nivel nacional como internacional, envían informes de este tipo para plantear las fortalezas y debilidades de los comicios generales organizados por el Tribunal Electoral con el fin de que se tomen los correctivos para fortalecer los próximos torneos electorales.