Una delegación de legisladores de la Cámara de Diputados de la provincia de Córdoba, República de Argentina y de autoridades del Tribunal Supremo y de la Fiscal Electoral de esa jurisdicción, se reunió este jueves con los tres magistrados del Tribunal Electoral de Panamá, con la finalidad de conocer aspectos importantes relacionados con el sistema electoral panameño, el cual fue catalogado por los visitantes de “innovador y participativo”. La comitiva estuvo integrada por Luis Rubio, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; María Cáceres, fiscal adjunta del Tribunal Superior de Justicia; Hugo Pítaro, Fiscal Electoral; Sergio Busso, legislador presidente de la Comisión de Reformas Políticas de Córdoba y los legisladores, Hugo Pozzi, José Escarlatto, Dante Heredia, José Maiocco, María Matos, Pedro Romero, Omar Ruíz y Javier Faszzio. El legislador presidente de la Comisión de Reformas Políticas de Córdoba, Sergio Busso, destacó que dicha Comisión está analizando un proceso de reformas política y electoral, razón por la cual han querido conocer detalles importantes del proceso electoral de Panamá, que en cierto modo es cimero en Latinoamérica. Los magistrados Erasmo Pinilla, Eduardo Valdés Escóffery y Gerardo Solís explicaron en detalle a las autoridades Argentinas sobre la experiencia de nuestro país en relación a todo el proceso electoral panameño, profundizando especialmente en el tema de las Reformas Electorales , que buscan fortalecer los partidos políticos y ampliar la participación ciudadana. El magistrado presidente del TE, Erasmo Pinilla, adelantó que las reformas electorales se están encaminando más a la democratización interna de los partidos políticos, que propiamente al sistema electoral. Durante las dos horas de duración del encuentro, hubo intercambio de experiencias en materia electoral. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Luis Rubio, reconoció los significativos avances logrados por el Tribunal Electoral de Panamá, cuya influencia se ha ido ampliando en los países latinoamericanos. Finalmente, recibieron documentación como el Código Electoral panameño y otros, y fueron invitados a la sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que iniciaría minutos después.