Del 20 al 24 de agosto, autoridades del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, mantendrán una serie de encuentros con directivos del Tribunal Electoral, con la finalidad de intercambiar experiencias y adoptar modelos electorales panameños, aplicables a su legislación.

El director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés González, abrió el evento haciendo una amplia explicación  de la organización previa y posterior al proceso electoral en Panamá.    Valdés González, resaltó   que el éxito de la organización electoral en Panamá  descansa en que el TE maneja la totalidad de la base de datos de la identidad de todos los panameños.

Por otra parte Sharon Sinclaire de Dumanoir, directora Nacional de Registro Civil y coordinadora de la Comisión de Voto Especial,  destacó los principales aspectos y requisitos  para  el registro  de los ciudadanos que quieran utilizar  el voto adelantado en el país y para panameños residentes en el extranjero, agregó que la normativa legal para esta modalidad se establece en el Código Electoral, en los  artículos 10 y 11 y los mismos fueron modificados para permitir que los electores fuera del país puedan votar electrónicamente.

Sobre el proceso de votación especial para personas que se encuentren recluidos en hospitales para el momento de los Comicios Generales del 5 de mayo, el subdirector nacional de Registro Civil, Boris Corcho, destacó que se  mantiene un proceso de intercambio de información periódica con las principales instituciones de salud del país, para hacer las coordinaciones que procuren un registro preciso y pormenorizado de las personas que se encuentran internadas y que estén en capacidad de votar en un lugar  especial dentro del centro hospitalario.

Esta primera reunión la cerró José Roberto Lewis del Cuerpo de Delegados Electorales y coordinador de la subcomisión de Voto en Centros Penitenciarios, indicó que según el decreto 12 de 21 de marzo de 2018, que reglamenta las Elecciones Generales de 2019, los panameños que aparezcan el Padrón Electoral Final, pero que el día de las elecciones se encuentren privados de su libertad en un centro penitenciario, podrán ejercer su derecho al voto solo para la elección de Presidente de la República, en una de las mesas que se instalen en dicho penal en donde esté recluido.     Además explicó ampliamente cómo se desarrollará esta labor y la logística previa que se desarrolla para la implementación de esta modalidad de votación.

Los directivos electorales de la hermana República de El Salvador, se reunirán durante los siguientes días con los coordinadores de las demás comisiones que componen el Plan General de Elecciones (PLAGEL 2017-2019).