Directivos y técnicos del Tribunal Electoral y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala participan conjuntamente en una serie de reuniones de trabajo que se desarrollan en nuestro país y que están destinadas a mejorar los mecanismos y procedimientos en esta materia, por medio de sesiones de cooperación horizontal.Este encuentro responde a compromisos internacionales de apoyo entre instituciones que pertenecen a organismos como el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) para compartir e intercambiar conocimientos e información de diversos aspectos coyunturales sobre los procesos electorales en distintos países de la región.El director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés, manifestó que en esta ocasión la visita de la comitiva guatemalteca tiene como finalidad obtener información de la experiencia panameña en temas como por ejemplo: programas de transmisión de resultados, desarrollo de software de postulaciones por internet,el voto electrónico y en especial, la votación de ciudadanos en el extranjero.Por su parte, la doctora Gloria López, directora electoral del TSE de Guatemala, manifestó su complacencia por todo el apoyo brindado por el TE, especialmente en torno al voto de los panameños en el extranjero, tomando en cuenta que en las próximas elecciones presidenciales de junio de 2019 en su país, será la primera vez que se utilice dicha modalidad para que sus ciudadanos residentes en el extranjero ejerzan el derecho al sufragio.En este primer día de reuniones, los directivos electorales de Guatemala escucharon informes detallados de los procesos electorales que regenta el TE, sobre la coordinación general, actualización del Registro Electoral, divulgación, reclutamiento y capacitación, observación electoral, impugnaciones y postulaciones, transparencia y fiscalización.La visita técnica de tres días de los funcionarios electorales de Guatemala, además de proveerles información, servirá para enriquecer el acervo de experiencias electorales al personal del TE, por conducto del intercambio de conocimientos y aplicaciones prácticas de un organismo paralelo de nuestra región.