Los Delegados Electorales conmemoraron el 30 aniversario de su creación con una reunión virtual, debido a la pandemia de la COVID-19 .
Los Delegados, junto a las autoridades del Tribunal Electoral, recordaron el proyecto que inició con ayuda de Costa Rica y luego se convirtió en una realidad con unos 900 hombres y mujeres, todos voluntarios.
Fausto Fernández, presidente de este cuerpo, manifestó que durante las elecciones, ya sea internas de partidos, generales o de otros grupos, su presencia es sinónimo de garantía, respeto y apego a la ley.
Recordó que el proyecto empezó en 1990, luego de la intervención norteamericana cuando el país estaba en reconstrucción y la credibilidad del Tribunal Electoral (TE) estaba por el piso.
Mientras que el magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz Sánchez subrayó que los protagonistas de la historia, afortunadamente están vivos y que contaron las anécdotas y vivencias de lo ocurrido.
Resaltó que ser delegado electoral no es fácil, ya que se requiere tolerancia, paciencia, actitud de conciliación y hasta empujones recibieron, todo por llevar la paz y la tranquilidad en los procesos electorales internos de los partidos, elecciones generales y de grupos que no son colectivos políticos.
Por su parte, el magistrado del TE, Eduardo Valdés Escoffery manifestó que en sus primeros años era difícil de explicar la creación del cuerpo de Delegados Electorales, ya que la mayoría de las personas a quienes le decían cómo funcionaría el grupo, no lo entendían.
Apuntó que pidieron ayuda a los delegados costarricenses para que hablaran con el mandatario tico Rafael Calderón Fournier para que este aceptara una llamada del exmandatario Guillermo Endara, quien se oponía al cuerpo de delegados, y el presidente costarricense defendiera el grupo, asunto que finalmente Endara secundó.
Resaltó que Panamá y Costa Rica son los únicos países en el mundo que cuentan con gente que trabaja ad-honorem para este fin y son los ojos del TE.
En el reunión participaron también el magistrado segundo vicepresidente encargado, Gilberto Estrada De Icaza, así como el exmagistrado Denis Allen Frías y Roberto Lombana, primer presidente del cuerpo de Delegados Electorales.