El Tribunal Electoral presentó, dentro del acto inaugural del XI encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), el libro 100 años del Registro Civil 1914-2014, con el que se conmemora la primera centuria de existencia de esta entidad creada en 1914, por el expresidente de la república, Dr. Belisario Porras. 100 años del Registro Civil, obra finamente acabada, editada por el Centro de Estudios Democráticos e impresa en la imprenta del TE, presenta en sus primeros capítulos una biografía del Dr. Porras en la que se resaltan algunas de sus principales obras, y hace un recorrido a través de las diferentes etapas que ha vivido esta dependencia del Tribunal Electoral, desde sus inicios hasta su época actual, con testimonios narrados por los protagonistas.CLARCIEV agrupa instituciones de registro civil e identidad de 21 países de América Latina y el Caribe, dentro del cual se abordan temas de migración que afectan el derecho a la identidad de las personas y el XI Encuentro se celebra en Panamá del 18 al 21 de noviembre. La presentación del libro estuvo a cargo del director del Registro Civil, Iván Guerra, quien detalló que el mismo contiene la trayectoria ininterrumpida sobre los desafíos y obstáculos de la entidad, cuya misión es promover y hacer realidad el derecho a la identidad de los ciudadanos panameños, colocando a esta dirección en un sitial de trascendencia histórica. La obra destaca el trabajo de la modernización del RC desde 1914, con temas como: disminución del subregistro, antecedentes y evolución del Registro Civil, impresión de certificado por Internet, historia de los registradores auxiliares, creación de la Ventanilla Única, nacionalidad y ciudadanía, digitalización de los registros parroquiales y nueva base de datos, entre otros. Esta publicación es un esfuerzo encabezado por los señores magistrados del Tribunal Electoral para resaltar la importancia de los servicios que ofrece la Dirección Nacional de Registro Civil a los miles de usuarios.Iván Guerra manifestó que la obra misma va a quedar como un legado de la actual administración. Igualmente, reconoció el apoyo de los funcionarios del Centro de Estudios Democráticos, a cargo de Carlos Díaz, y la colaboración de los asesores Tomás Mosquera y Jorge Bravo, así como de los jefes de áreas de competencia y colaboradores del Registro Civil, sin cuyo aporte no hubiera sido posible la publicación de esta obra.