Las personas con alguna discapacidad, que militan en algún partido político, pueden ejercer plenamente sus derechos políticos electorales en el ejercicio del  sufragio, sin limitantes, y de postularse para un cargo de elección popular, según una capacitación dictada por la Comisión de Accesibilidad al Voto del Plan General de Elecciones (PLAGEL)  a directivos y miembros de las secretaría de Personas con discapacidad de los partidos políticos.  Esta capacitación se dio en virtud de los  últimos avances en esta materia, en las últimas reformas electorales.

En el evento se explicó la  normativa electoral panameña relativa a la protección del ejercicio  los derechos humanos civiles y políticos de las personas con discapacidad.  Durante la jornada también se trataron temas como: el voto adelantado,  el voto en el extranjero, la  fiscalización del financiamiento público .

El expositor, virtual, fue Armando Hernández Cruz, maestro en Derecho Electoral de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (México).

El jefe de la Oficina de Equiparación de Oportunidades, Cesar Cambra Nieto, reiteró que los derechos de las personas con discapacidad son los mismos que los del resto de la población.

En el evento participaron la responsable de la Comisión de Voto Adelantado, Sharon Sinclaire de Dumanoir, Héctor Ramea, responsable de la subcomisión del Registro de Electores Residentes en el Extranjero (RERE), Ramón Tejada,  subdirector de Fiscalización del Financiamiento Político;  Magda Ceballos, jefa del departamento de ´Partidos Políticos, la subjefa de la Oficina de Equiparación de Oportunidades, Mixila Samaniego y Yahir Leis, abogado de esta oficina.