Una explicación completa sobre la organización de las elecciones del 3 de mayo, sus innovaciones, y los temas que podrían ser objeto de reformas, presentó el Tribunal Electoral (TE) al Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá.

El Director del Plan General de Elecciones (PLAGEL) y Magistrado Vicepresidente del TE, Eduardo Valdés Escoffery, tuvo a su cargo la presentación con ilustración digital, de los detalles de la organización electoral, como  el reclutamiento de más de 20 mil ciudadanos no inscritos en partidos políticos y su capacitación para conformar las corporaciones electorales que funcionarán en las mesas de votación y juntas de escrutinio.

Los embajadores de varios países de América Latina, Centro América, Continente Asiático, Europa, Rusia y una delegación diplomática de Estados Unidos, también conocieron sobre las innovaciones para las elecciones del 2009 como el voto en el extranjero, el derecho al voto de los privados de libertad y el ejercicio del sufragio por parte de personas recluidas en hospitales y centros de atención al adulto mayor.

Durante el encuentro, 25 embajadores se acreditaron como observadores internacionales de las elecciones generales del 3 de mayo.

R.C. 15 de abril de 2009.