Magistrados del Tribunal Electoral rinden informe del proceso electoral 2014 a miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá. Acudieron a esta invitación para dicha jornada informativa, embajadores de varios países de América Latina, Centroamérica, Estados Unidos, Europa, Asia y la Santa Sede, quienes conocieron sobre las innovaciones para las elecciones del 2014. El director del Plan General de Elecciones (PLAGEL) y magistrado vicepresidente del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, llevó a cabo la presentación con ilustración digital, sobre los detalles de la organización electoral. Valdés Escoffery anunció que en los próximos comicios habrá cambios e innovaciones, como mayores centros de votación en el país, el voto electrónico, que se puso a prueba en la elección de los congresos tradicionales en la comarca Ngäbe-Buglé y en las elecciones del representante de corregimiento de El Bebedero en Tonosí, provincia de Los Santos, y que ahora se llevará a cabo en el colegio José Antonio Remón Cantera. El magistrado dijo que otra innovación es el voto por Internet para los panameños residentes en el extranjero, que se implementará por primera vez en América Latina en 2014 en Panamá. También hizo una explicación exhaustiva de la Transmisión Extraoficial de Resultados TER y de sus aplicaciones TER Wap y TER Web. Durante este encuentro, los embajadores se acreditaron ante el Tribunal Electoral como observadores internacionales de las Elecciones Generales de este 4 de mayo.