De forma unánime y luego de introducir modificaciones a varios artículos, los diputados que conforman la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, aprobaron en primer debate el Proyecto de Reformas Electorales y ordenaron pasarlo a  segundo debate. Durante la sesión, el presidente del Órgano Legislativo, Rubén De León, presentó una propuesta para que sea incluida en la discusión del proyecto de ley, que contempla cerrar las listas en los circuitos plurinominales para evitar el clientelismo político. Esta iniciativa fue considerada positiva por los magistrados del Tribunal Electoral, aunque la misma conlleva que se reconsidere la configuración de los circuitos  plurinominales, a través de un proyecto de ley aparte una vez termine la discusión de las  reformas electorales. Por otro lado, el aumento a cinco balboas (B/5.00) en reemplazo de los cincuenta centésimos contemplados en el proyecto de ley original consensuado en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), referente al tope del financiamiento privado, fue otra de las modificaciones significativas  que se le hicieron al documento. Al respecto, los magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez coincidieron en que si bien se esperaba un aumento de la cantidad que se aprobó en la CNRE, este nuevo tope al financiamiento privado es demasiado elevado y esperan se reconsidere cuando se inicien las discusiones en segundo debate.