Para tenerlo claro ya que se tiende a confundirlos, debo hacer la diferenciación entre el Registro Electoral y el Padrón Electoral. El primero es una lista de todos los electores que permanece abierta, todo el año y que se forma y actualiza con las direcciones que dan los electores al momento de obtener por primera vez, renovar o sacar un duplicado de su cédula de identidad. Además se actualiza, con las solicitudes de cambio de residencia que hacen los ciudadanos ante la Dirección de Organización Electoral del TE.Por su parte, el “Padrón Electoral” es la misma lista que se cierra en una fecha pre determinada, para ser utilizada en un proceso o consulta electoral, y la cual está sujeta como veremos, a ciertos términos y condiciones. Para poder ejercer el sufragio, todo ciudadano debe cumplir un requisito ineludible y es aparecer en el Padrón Electoral, además de presentar su cédula de identidad personal.  El sistema panameño de cedulación impone que el ciudadano, al tramitar su documento de identidad, debe proporcionar bajo juramento, su residencia, con lo que se le incorpora de manera inmediata y de forma automática, al Registro Electoral, en el corregimiento que le corresponde, en el centro de votación más cercano a la dirección residencial que el solicitante ha declarado bajo juramento. Asimismo, cuando el ciudadano debe obtener un documento de identidad nuevo, porque el que porta  perdió vigencia, se deterioró o lo perdió, debe declarar también bajo la gravedad de juramento su dirección y esta se actualiza automáticamente en el Registro Electoral. El Código Electoral en el artículo 22 dispone que  “El 30 de abril del año anterior a las elecciones generales, se suspenderán los trámites de cambio de residencia en el Registro Electoral y, a más tardar el 30 de mayo, el Tribunal Electoral publicará el Padrón Electoral Preliminar en el Boletín Electoral.  Los trámites de inclusiones, sin embargo, podrán hacerse hasta el 15 de octubre del año anterior.  A más tardar el 30 de octubre, el Tribunal Electoral publicará en el Boletín Electoral, la totalidad de las inclusiones desde el 1 de mayo y hasta el 15 de octubre.   El ciudadano que no hubiese efectuado oportunamente el cambio de residencia, o el que lo hiciese con posterioridad a la suspensión de los trámites de dicho cambio, votará en la mesa que le correspondía según el Padrón Electoral, por razón de su residencia anterior.” El TE debe difundirlo ampliamente para que los ciudadanos tengan oportunidad de verificarse y hacer reclamos oportunamente, si no aparecen o si aparecen en un lugar equivocado. De igual manera, la Fiscalía General Electoral o cualquier ciudadano, pueden impugnar a quienes estimen están registrados en un lugar donde no les corresponde votar.Dos años antes de las elecciones generales, el Tribunal Electoral inicia un proceso de actualización y depuración del Registro Electoral a través de una intensa campaña de divulgación, que respalda una estrategia de campo para dar múltiples oportunidades a todos los ciudadanos para que se verifiquen. No hay en América Latina ningún otro organismo electoral que, además de tener un Registro Electoral permanente que se actualiza diariamente con los trámites de Cedulación y de Organización Electoral, lleve a cabo una campaña de actualización y depuración tan diversa y completa. Iniciamos en agosto del año pasado una campaña publicitaria para la Actualización y Depuración del Registro Electoral  que se denominó “Yo cumplo, cumple tú también. Así la democracia celebra” la cual fue subdividida en segmentos estratégicos. Por lo que la divulgamos en televisión, prensa escrita, emisoras de radio, redes sociales, revistas, vallas publicitarias, ferias etc. en la cual el Tribunal Electoral invirtió la suma de B/575,000.00; durante 5 meses del año 2012 y de enero a abril de 2013, B/400,000.00  Total, casi un millón de Balboas.Adicional a lo antes dicho, a partir de hoy, el Padrón Electoral Preliminar es entregado a todos los partidos políticos, a cada corregidor, concejal, alcalde, gobernador y diputado. A cada cual se le entrega el correspondiente a  su debida circunscripción.   Los partidos políticos reciben un padrón completo, es decir a nivel nacional. También ponemos el padrón en nuestra página web, para que  pueda ser consultado durante las 24 horas del día, por cualquier ciudadano. Ha sido política del Tribunal Electoral, utilizar una serie de mecanismos para que los ciudadanos puedan asegurarse de forma oportuna, de su correcta inclusión en el padrón electoral. Esto es complementado con las giras conjuntas que hacen Registro Civil, Cedulación y Organización Electoral, a las áreas rurales y las de difícil acceso, así como en las nuevas barriadas de los centros urbanos las cuales “peinamos” para ofrecer a los nuevos residentes, la oportunidad de actualizarse en su nueva residencia electoral. Este tipo de actividad también es usada para la depuración del Registro Electoral, en virtud de que se maneja también el Registro Civil, y cada vez que se recibe una defunción, de manera automática se le da de baja al difunto del Registro Electoral. Sin embargo, en áreas rurales y semi urbanas, algunas  personas fallecen y no se genera un parte clínico que pueda ser remitido al Registro Civil para registrar la defunción. Eso nos ha obligado a concebir una red de Registradores Auxiliares, que en  las áreas de difícil acceso, trabajan desde su propia residencia y sin horario fijo, y que anotan los nacimientos y defunciones que ocurren en su circunscripción. Por este servicio no ganan un salario sino una dieta de un balboa diario. Trámites realizados a través de la Dirección Nacional de Cedulación en las diferentes oficinas y en las Giras Conjuntas._x000D_
Dirección Nacional de Cedulación_x000D_
Giras Conjuntas de Registro Civil, Cedulación y Organización Electoral_x000D_
2010_x000D_
387,712_x000D_
24,380_x000D_
2011_x000D_
429,557_x000D_
2012_x000D_
430,702_x000D_
              Hasta el 30 de abril de 2013_x000D_
145,465_x000D_
Total_x000D_
1.417.816 Al Padrón Electoral se le ha incorporado la imagen del ciudadano (foto) y un código de barras, fortaleciéndose los mecanismos de identificación de la persona al momento de ejercer el sufragio y para hacer más difícil la suplantación del elector.  Con ese código de barras podemos certificar quién votó y quién no y quién lo hizo más de una vez para juzgarlo.El Padrón que usaremos el 4 de mayo de 2014 se estima que estará compuesto por 2,416,866 electores, de los cuales 1,210,163 son mujeres y 1,206,693 son hombres. De los cuales entre hombres y mujeres un aproximado de 320,134 tendrán la oportunidad de votar por primera vez.Hemos logrado captar en este Padrón a 4,675 personas con capacidades distintas, sabemos que hay muchas más y requerimos de la ayuda de todos para ubicar a la mayor cantidad de ellos y así poder darles las facilidades que requieren el día de las elecciones.El Padrón Electoral preliminar que ahora entregamos puede ser impugnado desde el sábado 1 de junio, hasta el lunes 15 de julio del año 2013. Y como en procesos electorales anteriores, los Magistrados del Tribunal Electoral nos desplazaremos por todo el territorio nacional para resolver, en verdaderos cabildos abiertos, estas impugnaciones. Ahora el Tribunal Electoral pone en circulación nacional el Padrón Electoral Preliminar, estará en manos de las autoridades y de todos los ciudadanos consultarlo, con el objeto de actualizarlo y depurarlo. Parte de esa depuración es verificarlo para corregir posibles fallas. Por ejemplo, el cambio del sistema informático más reciente de “Biowere” a “Bio Tep”, ocasiona que a un número (mínimo) de ciudadanos, no se le registre la foto.  Es un ajuste tecnológico que detectaremos caso por caso y resolveremos antes del 4 de mayo. Para terminar les informamos que en esta oportunidad tenemos el padrón de los panameños que votarán en el extranjero, y que denominamos el Registro Electoral de Residentes en el Extranjero  (RERE). En este listado especial  se encuentran registrados para votar 5,112 ciudadanos panameños, repartidos en los 5 continentes y 74 países. En donde la mayor cantidad 3,386 se encuentra en Estados Unidos de Norteamérica, pero también podrá votar Carlos Acosta, en Adis Abeba, Etiopia; y Ricardo Barría desde Finlandia. Desde el extranjero, estos panameños también inaugurar el más reciente y revolucionario método de votación.  Seremos el primer país de América Latina que estrenará el voto por Internet en un procedimiento seguro y eficiente. Pero eso es materia de otro momento. Muchas gracias.