Con una concurrencia que superó ampliamente la esperada, se realizó la jornada de sensibilización con estudiantes de las diferentes facultades, docentes y administrativos de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), en la que se les explicó el contenido de la norma que rige el proceso electoral 2018 – 2019, los retos y  que enfrenta el Tribunal Electoral (TE) en la organización y reglamentación del mismo.

Esta actividad, desarrolló gracias a la colaboración de las autoridades de esa alta casa de estudios, forma parte del plan de divulgación que desarrolla el TE, a través del Centro de Estudios Democráticos (CED) desde que fue sancionada la Ley 29 por el Órgano Ejecutivo, para que los ciudadanos conozcan y despejen cualquier duda que tengan respecto a la nueva legislación.

La juventud representa un alto porcentaje del Padrón Electoral de allí que la institución hace ingentes esfuerzos para concienciar a la población votante joven para lograr su participación en las próximas elecciones, pero que lo hagan de forma responsable e informada.

Parte de los temas abordados por el director del CED, Carlos Díaz, fueron: la veda electoral, el uso del voto electrónico, voto desde el extranjero por internet, el pacto ético digital, los retos que tiene la institución de cara a este proceso como son: lograr la participación del voto joven, combatir la crisis de valores que existe en los electores, controlar el abuso que se da en las redes sociales, campañas sucias y noticias falsas, tope al financiamiento entre otros.

Respecto a las amenazas, Díaz aseveró que el clientelismo político es un tema donde el ciudadano es el único que tiene el poder para acabar con esta mala práctica que provoca que no se elijan  a los mejores candidatos, sino a quien más prebendas ofrece.

Los estudiantes aprovecharon también el espacio para despejar sus dudas a medida que se le explicaron cada uno de los temas. Es importante señalar que la capacidad de auditorio de la UNACHI fue sobrepasada por la gran concurrencia de jóvenes que llegaron al lugar para escuchar la información que se les brindó.

 

Otra jornada similar se llevó a cabo con los miembros del Colegio Nacional de Periodistas capítulo de Chiriquí, que lidera la periodista Grisel Espinoza, actividad que también aglutinó a una gran cantidad de comunicadores sociales de esta provincia que se hicieron mucho énfasis por en conocer sobre el funcionamiento del voto electrónico sobre lo que señala la ley electoral respecto a las tarifas que deben aplicar los medios en cuanto a las tarifas que deben cobrar en tiempo de campaña.

Al final de la actividad el gremio agradeció al Tribuna Electoral el esfuerzo que se está haciendo para  divulgar el contenido de las reformas electorales.