Una intensa jornada de sensibilización sobre el voto informado y divulgación de las reformas electorales, llevó a cabo el Centro de Estudios Democráticos (CED) en la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS).
Ante un lleno completo del auditorio Las Terrazas en la Facultad de Ciencias de UDELAS, el director del CED, Carlos Horacio Díaz, acompañado de su equipo de trabajo, expuso a estudiantes, docentes y personal administrativo de dicha casa de estudios los aspectos más sobresalientes de las reformas relativos a la equidad, transparencia, los topes al financiamiento de campaña y la veda electoral, entre otros.
Señaló que con este programa se busca concienciar a la juventud estudiosa para que participe y conozca cuáles son y cómo aplican las nuevas reglas electorales, y que a través del voto informado escojan a los mejores candidatos, luego de estudiar sus programas de gobierno.
Durante la jornada la responsable de la subcomisión del voto electrónico, Elbia Muñoz, explicó a los asistentes los pormenores de este sistema de votación y se les brindó la oportunidad de practicarlo a través de tres estaciones instaladas para este fin.
De igual forma, se aprovechó para promover el reclutamiento de miembros de mesa con la entrega de formularios de inscripción a los estudiantes.
Los directivos de la universidad se mostraron complacidos con esta iniciativa del TE e indicaron su disponibilidad para que sea impartida en sus extensiones universitarias en el interior del país.
El Centro de Estudios Democráticos desarrolla el proyecto de divulgación de las reformas electorales y sensibilización ciudadana en diversas universidades del país y además de UDELAS, le siguen en el calendario la Universidad de Panamá, USMA, Universidad Autónoma de Chiriquí, la Universidad Latina e ISAE Universidad, la Universidad Tecnológica, entre otras.