Con el lema ‘Unidos por la democracia’, el Tribunal Electoral, en conjunto con el cuerpo docente del Colegio Javier, culminó la jornada de verano del Programa de Educación Cívica Electoral. Los educadores recibieron instrucciones y charlas por parte del personal del Centro de Estudios Democráticos del TE, encabezado por la subdirectora de esta dependencia, Carmen de Cárcamo, relacionadas con los mecanismos propios de las ciencias sociales y el desarrollo cívico de los individuos, que son el fundamento para los procesos electorales. El Programa de Educación Cívica Electoral se constituye en seis módulos de contenidos electorales cuyos títulos son: Educando para la vida en democracia; La democracia, valores y principios que la sustentan; Evolución de la democracia en Panamá; Organización política del Estado panameño y los criterios electorales para escoger sus autoridades; Derechos y deberes de hombres y mujeres; La fiesta electoral. Con esta iniciativa, apoyada por el Ministerio de Educación, aproximadamente 150 maestros y profesores del Colegio Javier tuvieron la oportunidad de mostrar su creatividad en actividades que promueven la educación cívica para vivir en democracia, entre ellas concursos de murales, dibujos y elecciones internas entre los participantes. La coordinadora de capacitación de Panamá Centro del TE, Reinalda Preciado, indicó que el objetivo de esta actividad es “fortalecer la conciencia cívica y ética de los ciudadanos para la práctica permanente de los valores políticos, y promover el surgimiento de una verdadera cultura democrática, en los niños y jóvenes. Por su parte, la profesora Elizabeth De León, del Colegio Javier, indicó que en este seminario pudo ilustrarse sobre cómo se elaboran los procesos electorales y cómo cada una de sus facetas garantiza la transparencia en las votaciones. Agregó que con estos conocimientos en materia cívica electoral, se facilita la transmisión de estos datos a sus estudiantes. Sobre estos pilares, el Programa de Educación Cívica Electoral se encamina en la promoción del conocimiento y la práctica responsable de los derechos y deberes individuales, políticos y sociales para favorecer la convivencia pacífica en un sistema democrático.