El Tribunal Electoral continúa con su plan de divulgación de la Ley 29 que reformó el Código Electoral. Este lunes, los magistrados Heriberto Araúz Sánchez y Eduardo Valdés Escoffery dirigieron una capacitación para los representantes de corregimiento, funcionarios del Consejo Municipal capitalino y personal de las juntas comunales sobre las nuevas regulaciones electorales.
La jornada contó con la participación de Yara Ivette Campo, directora ejecutiva institucional; Osman Valdés y Santana Díaz, director y subdirector de Organización Electoral; y Carlos Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos, quien fue el designado para exponer, ante los funcionarios de la comuna capitalina, los principales aspectos y reformas contenidas en la nueva legislación electoral y su aplicación en las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2019.
Durante la capacitación a los concejales y los colaboradores municipales se enfatizó en que la nueva Ley Electoral se sostiene en cuatro pilares fundamentales: mayor transparencia, rendición de cuentas, equidad en la contienda y fortalecimiento de la justicia electoral.
También se ampliaron conceptos en temas como los topes al financiamiento público y privado, la propaganda electoral, la difusión de contenidos en las redes sociales, la veda electoral, las donaciones, la propaganda electoral y los tiempos de campaña.
Los ediles tuvieron la oportunidad de presentar sus dudas y preocupaciones sobre la Ley Electoral a los magistrados, quienes explicaron los parámetros y alcances de la norma, dejando claro que aún faltan procesos regulatorios a la Ley 29 con el fin de optimizarla.