La Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
Este concepto, tiene dos (2) sentidos:
- Estricto: Forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
- Amplio: Forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales, y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.
La Democracia, como sistema político moderno, es una forma de vivir en sociedad, que solo es viable, si se fundamenta en un conjunto de principios y valores, como la libertad, la igualdad, la justicia, el respeto, la tolerancia, el pluralismo y la participación. Estos valores, que son fundamentales para su funcionamiento, representan la evolución de nuestras sociedades.
Constituye un estilo de vida basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos.
La Democracia como forma de gobierno, y más que ello como cultura de vida, “es un sistema de relaciones humanas fundado en una legalidad aceptada por todos, dentro de la que se resuelven los conflictos; y a la vez, se expresen, aquellos valores que sustentan los derechos humanos como la igualdad, la equidad, la solidaridad, la justicia, la tolerancia a la diversidad y el respeto mutuo.”
Antecedentes:
Programa de Educación Cívica Electoral
La Educación Cívica es el proceso mediante el cual se instruye a las personas para ser ciudadanos responsables, capaces y autosuficientes, para tener una participación activa en un sistema con gobernabilidad democrática.
Después de las Elecciones Generales del año de 1994, y considerando, que la Educación constituye una responsabilidad de todos, el Tribunal Electoral, diseña un Programa de Educación Cívica Electoral, que constaba de 9 subprogramas.
En el mismo año se inicia las visitas a los diferentes centros educativos (primaria y secundaria) y las universidades. Se brindaban capacitaciones a los diferentes estudiantes. Esta iniciativa fue acogida de muy buena manera por los directivos y docentes de los centros educativos y de esa manera, surge el Convenio bipartito suscrito entre el Tribunal Electoral (TE) y el Ministerio de Educación (MEDUCA) el 26 de diciembre del año 1995.