Con el tema El panorama de Migración en la región presentado por Araceli Azuara, experta en tópicos de migración, y representante de la OEA en República Dominicana, dio inicio el segundo día delXI Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV).En su exposición, Azuara explicó el panorama de la migración en la región Latinoamericana y del Caribe y cuáles son los desafíos que implican a estos países con respecto al Registro Civil y aquellas instituciones que emiten documentos de identidad. “La idea es cómo vinculamos el trabajo que se hace conjuntamente con los estados presentes en el CLARCIEV, y que estos ayuden a encontrar iniciativas regionales que logren soluciones a los problemas de migración que son comunes en Latinoamérica y el Caribe” dijo Azura. Otro tema importante a tratar en el XI Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), es el reto actual en la migración: Caso del Triángulo Norte. La exposición del Triángulo Norte contó con la participación de representantes de países como El Salvador, Guatemala, Honduras, México, quienes coincidieron que es importante velar por la integridad de los derechos humanos de los migrantes. Así como acciones estratégicas desde un marco jurídico de responsabilidad internacional, para conocer e identificar a la población migrante, fortaleciendo las oficinas de Registro Civil. De igual forma, coincidieron los expositores, que se requiere fomentar firmas de convenios interinstitucionales; implementar una plataforma de validación internacional; generar estadísticas vítales para desarrollar políticas y programas enfocados al desarrollo de la población, como también los registros nacionales de personas, eliminando así los subregistros en zonas fronterizas y fortaleciendo el derecho a la democracia y la seguridad ciudadana. ElCLARCIEV surgió en el año 2005 como un organismo que agrupa instituciones de registro civil e identidad de 21 países de América Latina y el Caribe, con la finalidad de fortalecer los vínculos entre las instituciones registrales de los hechos vitales, con la intervención de expertos y representantes de organismos internacionales, para luchar contra el subregistro de personas, flagelo que vive la mayoría de los países latinoamericanos.