En Panamá solo un 4.7 % de la población no está registrado en los libros de nacimiento del Registro Civil según cifras estadísticas de la Contraloría General de la República y del Tribunal Electoral de Panamá. Según la directora del Registro Civil del Tribunal Electoral, Sharon Sinclaire de Dumanoir, se estima que en Panamá unas 150 mil personas no se han registrado. La mayoría viven en lugares de difícil acceso y en extrema pobreza. Son hijos de inmigrantes y conviven en las fronteras. Según la funcionaria la única fórmula para erradicar este mal es concienciar a los padres para que registren a sus hijos al momento de nacer. La inscripción de nacimientos es la primera puerta que debemos abrir al nacer, es la puerta que nos otorga un nombre, una nacionalidad, un número de identidad, la que nos permite gozar de la protección del Estado, a ser contados en las estadísticas demográficas y al ejercicio de la democracia a través del sufragio advirtió la funcionaria.El Tribunal Electoral y la UNICEF, están realizando en la actualidad ingentes esfuerzos para erradicar el subregistro en las aéreas de difícil acceso, en la comarca Ngäbe-Buglé, mediante una intensa campaña de registro y cedulación de niños, en 16 corregimientos de esta área comarcal, la más grande del país. Las declaraciones de Sinclaire de Dumanoir se dan en el marco de la Segunda Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento, que tiene como lema: “Regístrame, hazme visible”. Esta conferencia regional busca eliminar el subregistro de nacimientos en todos los países de la región para el año 2015. Todos los niños del mundo tienen derecho a una identidad universal.