Elecciones 2014 – Retos y Amenazas, fue el tema desarrollado por el Magistrado del Tribunal Eduardo Valdés Escoffery, ante miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas APEDE preocupados por los últimos ataques contra la institución.A solicitud del gremio empresarial, el Magistrado destacó que frente al compromiso del 2014, ya se han superado varios retos como fueron las elecciones de El Bebedero y la celebración de seis  elecciones primarias a solicitud de los propios partidos políticos, por primera vez organizadas y fiscalizadas por el Tribunal Electoral.Otro de los retos superados consiste en que el actual Gobierno ha cumplido con todos los presupuestos de inversiones y funcionamiento que ha solicitado el Tribunal Electoral para la ejecución del Plan General de elecciones PLAGEL, precisó Valdés Escoffery.También calificó como reto superado la controversia iniciada con la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, la cual finalmente admitió que no tiene competencia para conocer fallos que emanan de la autoridad electoral, salvo recursos de inconstitucionalidad a través del Pleno de ese Órgano del Estado.Otros aspectos explicado a los empresarios panameños tiene relación con las innovaciones del presente proceso electoral, entre los que se encuentra el voto por internet para los residentes en el extranjero, que se implementará por primera vez en América Latina en 2014 en Panamá.Pero, entre otras cosas preocupa la falta de interés entre los jóvenes de 18 a 25 años, para participar en el proceso electoral, contrario a los ciudadanos de 25 años o más que masivamente acuden a las urnas.  En las elecciones de 1994 votó el 80% de los jóvenes registrados en el padrón electoral acudió a las urnas; pero en 2009 la participación se redujo en 20 puntos porcentuales, explicó Valdés Escoffery.En tanto, Fernando Aramburu Porras, presidente de APEDE, dijo que con la ponencia del máximo juez electoral del país, ese sector de empresarios tiene una visión más clara sobre el desarrollo del proceso electoral.