El financiamiento público de las campañas electorales, la publicidad estatal así como las nuevas regulaciones para las encuestadoras y la divulgación del origen de las donaciones, fueron algunos de los temas expuestos por el magistrado del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz Sánchez, ante los miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE). El presidente de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), magistradoAraúz Sánchez, explicó que la propaganda electoral solo se sufragará con fondos del Estado, y se pone un tope al gasto privado de cada candidato. Además, aseveró que este proyecto permite actualizar el sistema electoral panameño, fortalecer el orden democrático y el Estado de Derecho. El alto dignatario electoral dijo que entre los temas más importantes para la convivencia en democracia, que regula este proyecto de reformas, tenemos: la eliminación del clientelismo político, la transparencia y la rendición de cuentas, la limitación del tiempo para las campañas políticas, el voto adelantado, la equidad y la paridad de género. A su vez, el magistrado Erasmo Pinilla Castillero, presidente del Tribunal Electoral, manifestó que “el eje central del proyecto es la equidad, y ella pasa por el financiamiento de la política; y el más terrible nubarrón que tiene la política es el uso de los fondos privados, ya sean legales o ilegales, porque rompen el marco de la equidad.” Los honorables magistrados Erasmo Pinilla Castillero, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez, fueron invitados por APEDE para que explicaran los contenidos del Proyecto de Reformas Electorales 2016, que fue presentado el pasado 18 de enero al pleno de Asamblea Nacional de Diputados.