Con el desarrollo del tema “Desafío de la identidad en zona fronteriza – El caso Andino” inició la tercera jornada del XI Encuentro  del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales CLARCIEV. El subregistro, así como la doble inscripción fueron identificados como los males a subsanar en las áreas fronterizas andinas por los organismos de registro civil de Colombia, Ecuador y Perú, para garantizar que las fronteras sean libres de estos dos flagelos. Con la implementación de una serie de convenios que garantizan la colaboración y cooperación conjunta entre estos países, se logró establecer la importancia de incorporar recursos tecnológicos de consulta como son las bases de datos, que se requieren para evitar que se dé una doble inscripción y, por ende, también una doble cedulación. Apegados a estos acuerdos, se está trabajando en algunas zonas fronterizas de América Latina, donde hay grandes grupos de refugiados de diferentes etnias. Producto de esta situación se implementó desarrollar las campañas conjuntas de registro, para combatir en las zonas fronterizas cualquier tipo de irregularidades en esta materia. Sobre este asunto, el director nacional de Registro Civil, Iván Guerra, manifestó que Panamá se ha sumado a este proceso de ayuda conjunta para erradicar el subregistro y la doble inscripción. Guerra dijo que en el  marco de este evento el Tribunal Electoral se aboca a firmar un convenio de colaboración con Colombia y Costa Rica, países con los cuales compartimos fronteras. Otros temas abordados por los participantes en CLARCIEV durante esta jornada fueron: las prácticas y avances tecnológicos que requieren las instituciones de registro civil en América Latina, así como la capacitación constante del recurso humano y la interoperabilidad de los registros civiles y de los organismos de identificación.