El Programa de Actualización y Depuración del Registro Electoral (PADRE) continuó del 22 al 26 de noviembre de 2012, en diferentes islas de la Comarca Guna Yala, a fin de motivar a los electores de esa etnia indígena para que actualicen sus cambios de residencia y verifiquen su centro de votación con miras a producir el Padrón Preliminar Electoral, frente a las elecciones generales del año 2014. El responsable de la Comisión de Actualización y Depuración del Registro Electoral, Valentín Samaniego, se trasladó hasta esa apartada comarca para supervisar el trabajo que vienen desarrollando los registrados auxiliares, casa por casa, en las 49 islas habitadas; trabajo que no se detiene a pesar de las inclemencias del tiempo que se registran en esta época del año, en esa región caribeña del país. La labor de los registradores auxiliares se concentró durante el fin de semana pasado en las islas Cartí Yandup, Cartí Tupile, Aguja o Icodub y Cartí Mulatupo, entre otras, donde se tramitaron cambios de residencia y se les facilitó a los electores la actualización de sus centros de votación para que puedan ejercer el derecho al sufragio en sus propias comunidades. Valentín Samaniego precisó que “para nosotros no hay ni mal tiempo ni buen tiempo, siempre es el mismo, toda vez que tenemos que desarrollar la labor de actualización porque la fecha tope para terminar con el desarrollo de este programa en todo el país es el 30 de abril de 2013”. El funcionario del TE calificó de positivo el balance sobre los avances del programa de actualización en todo el país. Dijo que el objetivo del programa está orientado más que todo a facilitarle la consulta a los electores, de manera que se mantengan en los centros de votación que declararon en el 2009, “y eso para nosotros ha sido muy satisfactorio porque nos hemos percatado que numerosos ciudadanos se encuentran en su centro de votación o mantienen su residencia electoral actual”. Por su parte, la directora regional de Organización Electoral de Guna Yala, Linda de Quijano, señaló que el programa de actualización ha logrado un 95% de ejecución en las 49 islas habitadas, y en los próximos meses habrán cumplido igualmente con el desarrollo y objetivo de PADRE en tierra firme. Los registrados auxiliares Fernando Díaz, como supervisor de Cartí, Auris Castro, Krysty Alemancia y Loitza Brown, señalaron que su labor ha sido bien acogida por los electores de Guna Yala quienes les han abierto las puertas de sus casas y los han tratado con amabilidad. El maestro Jared Smith de la isla Cartí Tupile y la ciudadana Jesibel Martínez, de Cartí Mulatupu, reconocieron que este programa que desarrolla el TE, es muy importante porque le facilita a su etnia los trámites de cambios de residencia y de actualización de sus centros de votación en sus propias comunidades, que de no ser así tendrían que viajar largas distancias para cumplir con estos requisitos que los habilita para votar en el 2014.