Panamá participa, del 4 al 5 de diciembre,  en el Foro de Debates Políticos, organizado por la Red Latinoamericana de Debates Internacionales, que se lleva a cabo en la ciudad de México.

Lorenzo Córdova Vianello

“El debate entre los candidatos presidenciales es el momento estelar de las campañas políticas”, destacó Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México (INE), durante la inauguración del encuentro que reúne a representantes de 14 países de la región, incluyendo Estados Unidos.

La reunión tiene como objetivo desarrollar un productivo intercambio de experiencias que consolide a América Latina como líder internacional en la organización de debates electorales, enfocados en una vigorosa cultura democrática mediante la promoción del voto informado. En ese sentido, se estudiarán los casos de los pasados debates presidenciales en Colombia, México y Brasil, en la perspectiva de las próximas elecciones generales de El Salvador, Guatemala y Panamá, entre otros países del área.

Manuela De Jesús Cosme García

Panamá, invitada a formar parte de esta cita, es representada por una delegación integrada por el magistrado primer vicepresidente del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery; el vicerrector de Extensión de la Universidad de Panamá, Denis Chávez; así como la directora de Mercadeo y Comunicaciones de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, María Eugenia Grimaldo. También asisten Sabrina Bacal, vicepresidenta de Servicios Informativos de TVN Media; Laura Puertas, directora de Noticias de Medcom; y la subdirectora de Comunicación del TE, Manuela Cosme.

El Código Electoral panameño asigna al Tribunal Electoral la responsabilidad de reglamentar y promover dos debates televisivos presidenciales. La norma establece que ambos deben transmitirse de manera gratuita en cadena nacional de televisión. El primero será en el mes de febrero de 2019, en la Universidad de Panamá, y el segundo, en abril, en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). Las señales madre, a las cuales podrán incorporarse los demás canales de televisión, estarán a cargo de MEDCOM y TVN, respectivamente.

Durante el desarrollo del Foro, que tiene lugar en la capital mexicana, cada país expondrá sus experiencias en la organización de este tipo de encuentros. En el caso de Panamá, María Eugenia Grimaldo, de la CCIAP, expondrá el tema “Planes y retos para debates en 2019”.

Por su parte, Denis Chávez, vicerrector de Extensión de la UP, expondrá sobre “Innovaciones en el campo de debates”, especialmente en las universidades anfitrionas de debates.