Panamá, Ciudad de Panamá, 22 sept. 2011.-Por segundo día consecutivo continúa la 2da Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento, que congrega a expertos de unos 26 países de América Latina y el Caribe.Unos 250 expertos en el tema revisan las barreras existentes que enfrentan los países de la región para a reducir en un10% el subregistro de identidad a fin de plantear las estrategias encaminadas para erradicarlo en el año 2015. El subregistro afecta en todos los países de América Latina y el Caribe principalmente a grupos indígenas y afrodescendientes.Durante las primeras horas de la mañana se dio inicio a las plenarias donde participaron los siguientes expositores: Raúl Esparza, Especialista PUICA/OEA, Carlos Anaya, exdirector RENAPO México, Débora Cobar, directora de Plan Internacional Guatemala, Francoise Gruloos, Representante de UNICEF en Haití. Entre los temas que se debaten en la 2ª. Conferencia Regional contra el subregistro, figuran: Registro de nacimiento, integración y accesos a programas y servicios sociales, registro de nacimiento de los más excluidos; alianzas y movilización para el registro de nacimiento; primeros pasos para revisar estrategias nacionales y establecer nuevas prioridades nacionales. El evento es organizado por UNICEF, el BID, Plan Internacional, la OEA, con la colaboración del Tribunal Electoral de Panamá y el gobierno de Corea.