A solicitud de los miembros de la Comisión Nacional de Reformas Constitucionales Electorales (CNRCE), ayer jueves 2 de junio  los expertos Harry Brown, consultor de Gobernabilidad del PNUD y  Salvador Sánchez, especialista en Derecho Constitucional, expusieron sobre las ventajas y desventajas de la segunda vuelta electoral, durante la segunda sesión de la mencionada Comisión. Ambos especialistas analizaron con profundidad la figura  de la segunda vuelta para ilustrar a los comisionados. Entre las ventajas señalaron que la segunda vuelta incrementa la legitimidad del presidente, modera y centra a los ganadores e impide la victoria de candidatos con poco apoyo electoral; mientras que en el plano negativo esta figura alarga y encarece las campañas electorales, promueve la fragmentación y polarización, se fabrican mayorías artificiales, y aparecen personas que no pertenecen al sistema político, entre otras. Se recomendó neutralizar las desventajas para aprovechar las ventajas que pudiera  constituir la segunda vuelta electoral. El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Gerardo Solís, quien estuvo acompañado del magistrado vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, señaló la importancia de los aportes hechos a la Comisión por los expertos invitados tras un análisis de la figura de la segunda vuelta electoral, desde un punto de vista de derecho constitucional, de derecho comparado y del espíritu de nuestra tradición  democrática. Advirtió que no se ha entrado a analizar si es buena o mala la segunda vuelta electoral, si conviene o no conviene, sino más bien  la forma en que se debe hacer el planteamiento, y adelantó que los comisionados todavía no han votado ninguna posición en particular. Adelantó que la CNRCE debe pronunciarse  a través de una votación, que todavía no ha sido definida. Cabe señalar que la Comisión creada mediante el Decreto 4 del 17 de mayo de 2011, sesionará por un periodo de dos meses y está integrada por el Tribunal Electoral, los partidos políticos y la sociedad civil. Esta segunda sesióntambién contó con la presencia de la magistrada suplente, Lourdes González, de directores y subdirectores nacionales, colaboradores del TE y periodistas de diferentes medios de comunicación social.