La Comisión Nacional de Reformas Electorales aprobó por 6 votos a favor y 4 en contra una norma que establece que los saldos del financiamiento pre- electoral  que no sean utilizados por los partidos políticos, pasarán a formar parte del financiamiento post-electoral para actividades de capacitación política. También se acordó que  los partidos políticos y los candidatos postulados a cargos de elección popular, podrán importar libre de impuestos incluyendo el ITBMS y demás gravámenes, artículos de propaganda partidaria con sus respectivos distintivos y equipos informáticos y de oficina.Por otra parte, los comisionados rechazaron la propuesta sobre la creación del Foro Ciudadano Pro- Reformas Electorales como una instancia de consulta directa y permanente del Tribunal Electoral.Igualmente, el Foro Ciudadano Pro-Reformas Electorales retiró la propuesta que pretendía reconocer ayuda financiera por parte del Tribunal Electoral a los partidos políticos en formación, para cubrir gastos relacionados al proceso de inscripción de adherentes.Esta XVIII sesión fue presidida por el Magistrado Eduardo Valdés Escoffery en compañía de sus homólogos Erasmo Pinilla C., y Yara Ivette Campo, como magistrada a.i. También en la mesa principal estuvo presente  el Fiscal General Electoral, Eduardo Peñaloza.La próxima reunión  de la Comisión Nacional de Reformas Electorales se  realizará el jueves 17 de junio, a las 4:00 p.m. en el Salón Boquete del Centro de Convenciones ATLAPA. Concluida la sesión  todos los comisionados están invitados  al acto donde el Tribunal Electoral va a recibir la Certificación de las Normas  ISO 9001:2008.