Un Foro sobre las Reformas Electorales en Panamá, fue organizado por docentes y estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT). En el encuentro especialistas en la materia electoral dieron sus puntos de vista sobre el proceso de cambios al Código Electoral que se discute a lo interno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) que  instaló el Tribunal Electoral y en el que participan los partidos políticos legalmente constituidos, los que están en formación, la sociedad civil que aglutina  sectores de los trabajadores, los empresarios,  la academia,  las entidades no gubernamentales,  y representantes de entidades oficiales.El magistrado Presidente de la CNRE y vocal del TE, Gerardo Solís, habló del papel que desempeña esta instancia que cada cinco años después de las elecciones generales, suma a todos los actores sociales en una misma mesa para intercambiar  una lluvia de ideas encaminadas a mejorar el sistema electoral de cara al siguiente comicio. Solís dijo que “los pueblos evolucionan y por ello ninguna elección se parece a otra. Hizo una amplia explicación sobre la democracia adjetiva o procedimental, que tiene que ver con el desarrollo y ejecución de todos los pasos para llevar a cabo un torneo electoral, y habló de la democracia sustantiva o el derecho de acción o participación  que es el que corresponde ejecutar a quienes logran salir vencedores en las elecciones”. Otros expositores de este importante foro fueron Jorge Barakat, del Partido Panameñista, Milton Henríquez, del Partido Popular, Darinel Espino, del Partido Revolucionario Democrático y Julia De Sanctis, del Foro Pro Reformas Electorales.