El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Gerardo Solís, participó como expositor en un ciclo iberoamericano de videoconferencias en donde se debatieron como temas de fondo las reformas electorales y las innovaciones legislativas y propuestas de reformas en materia de Justicia Electoral, en Panamá, Costa Rica y Brasil. Durante su exposición, seguida en varios países de Centroamérica y Brasil, además de las provincias de Chiriquí y Los Santos, el magistrado Solís destacó, entre otras cosas, que Panamá tiene un sistema muy especial de reformas a la Ley Electoral, “sistema que ya está probado”. Destacó la importancia del proceso de reformas electorales y adelantó que en Panamá tenemos una Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), la cual reúne a la sociedad civil organizada y a los partidos políticos en un debate de altura, en donde se intercambian opiniones y por consenso se aprueban en un periodo de un año, propuestas que al año siguiente se presentan a la Asamblea Nacional, para ser sometidas a un nuevo debate entre los políticos. Indicó Solís que se han hecho tres bloques fundamentales de reformas electorales, entre ellos, dar y facilitar mayor participación ciudadana en el proceso electoral; el fortalecimiento de la transparencia en los procesos electorales y el fortalecimiento institucional, de aquellos entes que tienen que ver con la democracia. Lo fundamental, señaló Solís, es que nuestra democracia está evolucionando, más que de ser una democracia argumentativa en que se impone la voluntad de las mayorías, en posible detrimento de las minorías, estamos pasando a una democracia deliberativa en donde lo fundamental es el debate, el intercambio de ideas, es el enriquecimiento de las posiciones con planteamientos que vienen de una gama totalmente variada de formas de pensar. “Hacia allá es que nosotros estamos perfeccionando nuestra democracia”, advirtió Solís. La videoconferencia también incluyó la participación del especialista en Derecho Civil y Procesal y en Gestión Empresarial de Brasil, Roberto Portugal Bacellar; y del director del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, Hugo Picado León, país este donde se originó la señal. Este último reconoció que Panamá es un ejemplo al mantener una constante revisión de su legislación electoral. La videoconferencia también contó con la presencia de la directora de la Escuela Judicial de Panamá, Zaira Latorraca; la magistrada suplente del TE, Yara Campo, abogados de la institución, de la Fiscalía Electoral, Órgano Judicial, Ministerio Público y otros profesionales del derecho.