“El rol del periodista en el Sistema Penal Acusatorio”, se denominó el seminario organizado por la Corte Suprema de Justicia, dirigido a comunicadores sociales de diferentes medios y de entidades del sector público, el cual fue inaugurado por los magistrados José Ayú Prado y Harley Mitchell. El director y subdirector de Comunicación, Humberto Castillo y Daniel Carrasco, representaron al Tribunal Electoral en este seminario que se inició con la exposición “Generalidades del Sistema Penal Acusatorio”, a cargo de José Correa, director de la Oficina de Implementación de este novedoso procedimiento del Órgano Judicial. Correa hizo un amplio recuento de los avances del Sistema Penal Acusatorio en el país e indicó que el mismo reconoce los derechos del encausado o señalado, con garantías para que el proceso judicial se desarrolle de manera expedita sin vulnerar las medidas que el Estado debe adoptar. Si el encausado es inocente sale libre sino se le condena. Por su parte, el expositor invitado, Sergio Cuarezma, exmagistrado del Órgano Judicial de Nicaragua, precisó que el periodista debe ser imparcial al darle cobertura a los procesos judiciales, cuidar el lenguaje que se emplee en la noticia y darle la misma oportunidad al acusado y al acusador para que se expresen en igualdad de condiciones sobre el caso. Finalmente, Nohelia González, editora del diario La Prensa de Nicaragua, abogó por transparentar la justicia y darle acceso a la ciudadanía a los procesos, además de resaltar  que el periodista debe ser fiscalizador de la administración de justicia. “Debe tener la capacidad de mantener la atención de la opinión pública, sin caer en el espectáculo”, indicó.