Alumnos y docentes de ISAE Universidad participaron en una jornada de sensibilización sobre las reformas electorales que llevó a cabo el Centro de Estudios Democráticos (CED) del Tribunal Electoral (TE) en la sede de este centro de estudios superiores ubicado en Penonomé, provincia de Coclé.

 

En esta actividad se explicó a los presentes temas puntuales como el funcionamiento y los pasos para ejercer el sufragio a través del sistema informático del voto electrónico y el contenido del Pacto Ético Digital, que incentiva a los electores a adherirse a este para evitar la propagación de noticias falsas a través de las redes sociales que puedan afectar el proceso electoral.

 

También se les hizo una sinopsis de los aspectos novedosos de las reformas electorales, los alcances y limitaciones de la campaña,  la veda electoral, la equidad, el financiamiento público y privado, los topes del financiamiento, donaciones y aporte económicos a las campañas, causas de nulidad por violar los topes del financiamiento y lo concerniente a las candidaturas por libre postulación.

 

Los asistentes hicieron preguntas para despejar sus dudas respecto a toda la información que recibieron, que fueron contestadas por Alexander Paz, de la Subcomisión de Voto Electrónico; Efraín Santizo, de la Unidad de Medios Digitales; y los abogados Caren Vega y Alfredo Carles, del Centro de Estudios Democráticos. Previo al inicio de esta docencia, los estudiantes practicaron la mecánica del voto electrónico y se les entregó material informativo y los periódicos que publica mensualmente el TE.

Esta actividad se enmarca en el programa de divulgación que desarrolla la institución para que los ciudadanos, profesionales, gremios y las personas interesadas en correr para cargos de elección popular estén claros sobre las reglas que rigen el proceso electoral 2018-2019.

Personal del CED abrió un espacio para inscribir a los participantes que mostraron interés en ser miembros de mesa para las Elecciones Generales del 5 de mayo.