Los magistrados del Tribunal Electoral y miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) en un conversatorio explicaron a estudiantes y docentes de la Universidad Santa María La Antigua (USMA) el contenido de los temas más sensitivos del Proyecto de Reformas Electorales. El magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presidente de la CNRE, durante su exposición presentó un resumen de los avances e innovaciones que se introducen en esta propuesta de reformas al Código Electoral, refiriéndose a temas como la transparencia y rendición de cuentas, el financiamiento público, la limitación del tiempo para las campañas políticas, la equidad y la paridad de género. Araúz Sánchez enfatizó que este es un proyecto muy profundo y complejo, ya que hay temas que han sido transformados sustancialmente; mientras que hay puntos más polémicos en los que la Asamblea Nacional de Diputados tendrá la última palabra. Una vez concluido este periodo, se abrió el compás de preguntas y respuestas y los estudiantes aprovecharon la oportunidad para participar. Los magistrados Heriberto Araúz Sánchez y Eduardo Valdés Esfoffery; Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia Paz; y miembros de la CNRE fueron quienes absolvieron todas sus dudas e interrogantes.