Por tercer año consecutivo, miles de estudiantes de colegios oficiales y particulares de todo el país participan en las actividades en conmemoración de la Semana de la Educación Cívica Electoral, organizada por el Tribunal Electoral con el apoyo del Ministerio de Educación y que se desarrolla desde este lunes 23 hasta el 27 de abril.La inauguración de la Semana Cívica Electoral, que este año lleva como lema “Unidos por la democracia”, tuvo como escenario la Lotería Nacional de Beneficencia, institución que se suma al esfuerzo interinstitucional para resaltar los valores de la educación cívica electoral.El acto inaugural se realizó con la presencia del magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Gerardo Solís, la ministra de Educación, Lucy Molinar; el magistrado Erasmo Pinilla C., la magistrada a.i. Sharon Sinclaire de Dumanoir, la embajadora de la OEA en Panamá, Abigail Castro de Pérez, y el sacerdote David Cosca, quien en la invocación religiosa aprovechó para hablar a los estudiantes sobre la importancia del estudio.La Semana de la Educación Cívica Electoral se instituyó oficialmente en el 2009 como parte del programa de Educación Cívica, creado por el Tribunal Electoral en 1995, y hasta la fecha ha cubierto cerca de mil 300 escuelas en todo el país, dentro de las cuales se ha logrado capacitar a 210 mil estudiantes y 12 mil adultos, entre docentes, supervisores y directores, en materia electoral.“La democracia es un ideal al cual, como referente de permanente compromiso ciudadano, nos acercaremos en proporción directa al denuedo de quienes la anhelamos. En nuestra constante búsqueda de la felicidad y de la convivencia armónica, nos compete defenderla mientras la perfeccionamos cada día, enfrentando con firmeza cualquier señal que amenace con remitirnos a época y sistemas ya superados”, afirma el magistrado Gerardo Solís en su ensayo “Vivir en Democracia”, del libro “Reflexiones en un Panamá democrático”.
Desde los inicios del Programa, cada año son más los estudiantes, docentes y colegios particulares y públicos de todo el país que se suman a la promoción de la educación cívica y de la convivencia democrática, a través de las distintas actividades, entre ellas concursos de murales, dibujos, desfiles y elecciones estudiantiles.De igual manera, a esta iniciativa se han sumado a lo largo de todos estos años los distintos gobiernos quienes han brindado su apoyo consecutivo; en especial a través del Ministerio de Educación, entidad con la cual el TE firmó un convenio para oficializar la celebración de la Semana de Educación Cívica Electoral.Durante la inauguración de este evento donde además asistieron las magistradas suplentes Yara Campo, Lourdes González y directivos del Tribunal Electoral, las autoridades entregaron reconocimientos a los centros educativos que son pioneros en el desarrollo del programa de Educación Cívica Electoral.