Con la participación de personalidades con elevado perfil cultural y académico, el Centro de Estudios Democráticos (CED), en conjunto con la Sociedad Bolivariana de Panamá, llevó a cabo este viernes, en la Biblioteca institucional, el círculo de lectura sobre la Carta de Jamaica. Por la calidad de los  lectores, sus exposiciones sobre la carta y figura de Bolívar y el entusiasmo de cada uno de los aproximadamente treinta participantes, el círculo de lectura se transformó en un conversatorio de rico contenido no solo histórico sobre la emancipación de América de la corona española, sino también en materia de democracia y libertad en los países de la región, que Bolívar exhaustivamente argumenta en el transcendental documento. Entre los lectores y participantes que comentaron sobre el contenido de la carta, figuraron la directora de la Academia Panameña de la Lengua, Margarita Vásquez Quirós; la subdirectora nacional de Patrimonio Histórico, Katti Osorio; la doctora Alma Montenegro de Fletcher; la escritora Lilia Fernández de Ferrer, representantes de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Panamá, de la Sociedad Bolivariana de Panamá y colaboradores de diferentes direcciones del Tribunal Electoral. Hubo un consenso generalizado de la vigencia en el tiempo y la importancia actual que representa la carta, luego de 200 años de haber sido escrita por el Libertador en Kingston, Jamaica, el 6 de septiembre de 1815, tanto es así, que en su última parte “profetiza y argumenta sobre el destino de México, Centroamérica, la Nueva Granada, Venezuela, Buenos Aires, Chile y Perú. El círculo de lectura, cuya organización recayó en el Departamento de Documentación del CED, sirvió para estrechar aún más los lazos de colaboración y trabajo en conjunto entre el Tribunal Electoral e instituciones de alto perfil académico, cultural e histórico.