El magistrado segundo vicepresidente, Heriberto Araúz Sánchez, participó como expositor, con la conferencia denominada Proyecto de Reforma Constitucional, en el simposio organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), que también contó con la asistencia de destacados juristas constitucionalistas y las autoridades académicas de esta prestigiosa casa de estudios superiores. En el evento se analizaron intrincados aspectos constitucionales, planteados por la Comisión de Notables, establecida en 2011 y encargada de la presentación de un proyecto de reformas a nuestra carta magna. Jurisconsultos de la talla de Edgardo Molino Mola, Rolando Murgas, Dennis Allen, Octavio Amat y Narciso Arellano acompañaron al magistrado Araúz en este simposio, que brindó a la audiencia un caudal de información sobre las iniciativas jurídicas para mejorar nuestra Constitución. En su intervención, el magistrado Araúz Sánchez resaltó que el grupo de notables del 2011prácticamente produjo una nueva constitución que puso énfasis en la reorientación de los fines del Estado, definiendo claramente un Estado social de derecho. Agregó que fue de vital importancia el replanteamiento del texto de reformas constitucionales, ajustándolo a los nuevos tiempos, a los principios medulares del derecho constitucional, tales como: separación de poderes, supremacía constitucional, objetivos del Estado y democracia representativa, entre otros. El magistrado Araúz Sánchez también se refirió al cambio aplicado a la normativa jurídica, que asume un carácter supremo en la defensa de los derechos fundamentales, plasmados de manera expresa en la Constitución, frente a actos de carácter infraconstitucionales. Concluyó el jurisconsulto que el aspecto medular de las reformas aplicadas a nuestro orden constitucional fue la separación de los poderes, reconociendo que guardan estrecha relación con el tema de la creación de una corte constitucional; fortaleciendo así el funcionamiento de los tres Órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), con sus respetivos pesos y contrapesos al establecer algunos límites y equilibrios en el ejercicio del poder. El acto finalizó con un periodo de preguntas y respuestas, seguido de los aplausos de la audiencia, compuesta por abogados, docentes y estudiantes de la USMA, para los expositores, quienes además recibieron sendos certificados de participación de manos del exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia y decano de la Facultad de Derecho de la USMA, Harley Mitchell.